sábado, 7 de febrero de 2015

DVD STYLER: Crea tus pelis DVD


Nivel: Básico
A pesar de que el estándar DVD data de 1995, sus posibilidades son muy amplias y DVD Styler permite personalizar la mayoría de ellas. 
Las plantillas de menú que acompañan a los programas de creación de DVD resuelven las necesidades de gran parte de los usuarios, pero existe un mundo más allá en el que podrás lucir tus dotes de artista gráfico. Para ello, hemos elegido la aplicación de Alex Thüring como protagonista de nuestro práctico. En él, veremos cómo preparar discos DVDs con menús personalizados utilizando exclusivamente este software gratuito.

Paso 1. Descarga e instala DVD Styler

Accedemos a la web del programa en www.dvdstyler.org y descargamos la última versión. La instalación no tiene ninguna particularidad, solo que nos invita a descargar un plug-in para el navegador que podemos perfectamente omitir. Si deseamos descargar el manual de usuario (en inglés), podemos hacerlo en el enlace http://dvdstyler.sourceforge.net/docs/DVDStylerManual.pdf

Paso 2. Un proyecto nuevo

Cuando abrimos DVD Styler, la primera ventana que nos muestra es la de creación de un proyecto nuevo. En ella, debemos especificar un nombre para el disco, la capacidad, que será 4,7 Gbytes si vamos a montar un DVD de una capa, el formato de vídeo, que será PAL, y la relación de aspecto (normal 4:3 o panorámico 16:9), que dependerá del material audiovisual de que dispongamos.


Los otros dos parámetros, la calidad de vídeo y el formato de audio, solo serán útiles si necesitamos recodificar algunos de los vídeos. Siempre será preferible que utilices material que ya venga en un formato que sea compatible con DVD, ya que la recodificación supone pérdida de calidad. Recomendamos utilizar entre 6 y 7,5 Mbit/s para obtener una calidad de vídeo óptima y sonido AC3. Podemos modificar estos parámetros en cualquier momento en la opción de menú DVD/Opciones.

Paso 3. Organización de los vídeos

Para nuestro ejemplo, vamos a montar un DVD con los vídeos que insertemos. En la ventana principal de DVD Styler, elegimos la pestaña Archivos.

En la columna de la izquierda, navegamos por los directorios y arrastramos los vídeos, en el orden en que los queramos incluir en nuestro disco, desde la columna central hasta la ventana inferior. Hacemos doble clic sobre cada uno de los vídeos y ajustamos sus propiedades. 


En primer lugar, vemos que se nos indican las de audio y vídeo del clip seleccionado, donde podemos indicar el idioma en que se encuentra el audio de nuestro clip. Los botones + y - nos permiten añadir o quitar pistas adicionales de audio o subtítulos que en nuestro ejemplo no vamos a utilizar.

En la parte inferior, encontramos las opciones más interesantes. Si el vídeo ya está en formato DVD, marcaremos la casilla No remultiplexar/transcodificar para evitar que DVD Styler intente recodificar el vídeo conforme a lo que indicamos al abrir el proyecto. Si vamos a dividir el clip en capítulos, especificaremos el segundo de inicio de cada uno en el campo Capítulos, utilizando el formato hh:mm:ss y separando los capítulos por comas, como por ejemplo 0:35, 2:57, 3:15. No es necesario anotar 0:00 como primer capítulo.

Por último, deberemos concretar qué tiene que hacer el reproductor cuando termine de reproducir el clip en Post-comandos. En nuestro caso, en el primer clip indicaremos que, a continuación, salte al segundo clip y, al terminar éste, que salte al menú principal. También podríamos haber definido que tras el primer vídeo saltase al menú, que es la forma en que se montan muchos DVD comerciales. Los clips se numeran como Título 1, Título 2, etc. y el comando para ir al siguiente será jump title 2. Para ir al menú, será call vmgm menu 1. Si lo que queremos es que se detenga, elegiremos el comando exit.

Paso 4. Añade el menú raíz

DVD Styler incluye varias plantillas (fondos, botones, etc.) que podemos utilizar para nuestros DVDs, pero también podemos personalizar estos elementos. En nuestro ejemplo, vamos a preparar dos menús: uno principal con las opciones Ver vídeo, Selección de escenas y Créditos y un segundo de selección de escenas con los cuatro capítulos en que hemos dividido nuestro vídeo. Para crear un menú, elegimos la opción de menú DVD/Añadir/Menú, que añadirá un icono de menú en la línea inferior. Haciendo doble clic sobre éste, nos muestra la ventana de propiedades.


Lo primero que debemos elegir es el Formato del menú, que no tiene por qué coincidir con el del vídeo, y una Imagen de fondo. En nuestro ejemplo, hemos preparado una imagen escaneando un bloc donde hemos dibujado el título a mano, pero se puede preparar la ilustración que deseemos con cualquier programa de diseño gráfico. Para utilizar los fondos de la biblioteca de DVD Styler, escogeríamos la pestaña Fondos y haríamos doble clic sobre el seleccionado.

Podemos escoger una melodía de fondo en el campo Audio, aunque en principio nos muestre como opciones solo archivos MP2 o AC3, admitirá también archivos MP3 y de otros formatos. Si marcamos la casilla Loop, el menú se repetirá indefinidamente y, si no lo hacemos, tendremos la posibilidad de decir qué queremos que ocurra cuando acabe la música en el campo Post-comandos:. Finalmente, y aunque no es obligatorio, es conveniente apuntar qué tipo de menú estamos preparando, que en nuestro caso es el menú raíz.
Éste es el procedimiento para hacer un menú estático con música. Para hacer uno animado, la única diferencia es que tendríamos que preparar un vídeo de fondo con nuestro programa de edición y seleccionarlo en el botón Vídeo.

Paso 5. Incluye los botones

Una vez preparado el fondo, nos falta añadir los botones. Escogemos la pestaña Botones y elegimos el que más nos guste. Los botones de DVD Styler se pueden personalizar, pero hacerlo requiere conocimientos de programación, por lo que utilizaremos los modelos estándar. Para este práctico, hemos decidido que sean de texto, por lo que hemos utilizado el último de todos de la lista, que arrastramos hasta la posición que queremos que ocupe en nuestro menú.


Para que nuestro botón se muestre como deseemos, debemos personalizarlo haciendo clic con el botón derecho y escogiendo la opción Propiedades. En la ventana que se despliega, indicaremos, al menos, tres cosas: la Acción que queremos que realice, que en nuestro caso será reproducir el Título 2; el Título, es decir, el texto que queremos que se muestre. En este sentido, es posible concretar fuente y tamaño (elegimos Mistral 48). Al definir la fuente da igual qué color escojamos porque éste vendrá definido en el Color que tendrán el texto y el fondo cuando el botón no tiene el foco, cuando lo tiene y cuando lo seleccionamos. En cualquiera de estas tres situaciones puede ser transparente si hacemos clic sobre el propio cuadro de color hasta que muestre un aspa.

Podemos añadir otros elementos superpuestos inactivos, figuras, imágenes o texto. Hacemos clic con el botón derecho del ratón sobre el menú y escogemos la opción Añadir. Las imágenes se pueden reposicionar y redimensionar con el ratón, como hemos hecho en nuestro ejemplo con la foto que adorna el menú.

Se puede también hacer que se visualice una porción del vídeo del thumbnail


Paso 6. Menú de selección de escenas animado

Podemos escoger un segundo menú que  nos permitirá escoger los capítulos en que hemos dividido un vídeo de la compilación. Se tratará de un menú estático, aunque recomendaríamos prepararlo con el editor de vídeo y hacerlo dinámico. Repetimos el paso anterior escogiendo el botón de escenas. Anotamos sus propiedades, añadimos el texto que queda debajo de los botones y no olvidamos incluir un botón que nos permita volver al menú principal.



También se pueden incorporar créditos, esto es, una pantalla con los nombres de los autores del vídeo. Se puede incluir como un pase de diapositivas (con una única diapositiva), escogiendo la pestaña Archivos, seleccionando la imagen y arrastrándola a la línea inferior , lo que creará un título nuevo con el pase de diapositivas.


Paso 7. Graba el DVD

Cuando lo tengamos todo completo, generamos los archivos de vídeo en la opción de menú Archivo/Grabar a DVD. Indicamos la carpeta en que se generarán los archivos, así como si queremos producir una imagen ISO o directamente grabar un disco. Es recomendable que generemos los archivos y los reproduzcamos en el ordenador (con Windows Media Player, por ejemplo) antes de quemar el disco, por si se nos ha olvidado algún enlace o tenemos algún otro tipo de error.


Con esto queda cubierto lo que son DVDs sencillos y, si contamos con un buen material audiovisual para los menús, los resultados pueden llegar a ser espectaculares. Las posibilidades de DVD Styler son algo más amplias: menús de cambio de idioma cuando tenemos dos o más pistas de audio/subtítulos, botones con inicio retrasado en los menús animados o las transiciones animadas entre menús, que te invitamos a explorar.

En el manual encontrarás también una explicación de cómo preparar DVD con varios titlesets. Solo necesitarás varios si quieres mezclar en el mismo DVD vídeos con distinto formato (normal-panorámico) o con formatos incompatibles de audio. Si no es el caso, te recomendamos utilizar un único titleset porque funcionará mejor en los reproductores de DVD más antiguos.

Añade alguna sorpresa

Muchos DVDs comerciales incluyen «huevos de pascua», que son material de vídeo adicional al que solo se accede con una combinación de teclas desde un menú. En Internet, puedes encontrar foros en los que se cuenta cómo acceder a los más famosos (todos los DVD de Pixar, por ejemplo, incluyen alguno).

Se consiguen creando un título adicional al que se accede desde un botón invisible de uno de los menús. Para que el botón sea invisible, solo hay que escoger un botón de texto y poner como color el transparente en los tres estados del botón. También es recomendable alterar la navegación entre botones en la página de propiedades de cada uno de los botones de la página, de forma que solo se acceda al «huevo» desde un único botón visible del menú.

Como veis, es muy adaptable. Hay que toquetearlo todo para que sea personalizable, pero una pega que le encuentro yo, es que no tenga previsualización. Hay que grabarlo como ISO, e intentar verlo con un reproductor externo al programa.

Que lo disfruteis