Android es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes o tablets etc.
Inicialmente fue desarrollado por Android Inc; empresa que Google respaldó económicamente y más tarde, en 2005, compró.
Android es un sistema operativo basado en el núcleo Linux. Fue diseñado principalmente para dispositivos móviles con pantalla táctil, como teléfonos inteligentes o tablets etc.
Inicialmente fue desarrollado por Android Inc; empresa que Google respaldó económicamente y más tarde, en 2005, compró.
Android ha visto numerosas actualizaciones desde su liberación inicial. Estas actualizaciones al sistema operativo base típicamente arreglan bugs y agregan nuevas funciones. Generalmente cada actualización del sistema operativo Android es desarrollada bajo un nombre en código de un elemento relacionado con dulces en orden alfabético.
ANDROID ANGEL CAKE (1.0)
Android 1.0 (Angel Cake)
La primera versión del software de código abierto fue lanzado en 2008. El
sistema operativo junto con su dispositivo de lanzamiento, HTC Hero (también
conocido como T-Mobile G1) fue recibido muy positivamente, aunque carecía de
casi todas las funciones que conocemos hoy en día, en su momento tuvo mucho
éxito por las siguientes características:
* Ventana de notificación desplegable. Fue
el primer sistema operativo que implementó una plataforma de notificaciones por
medio de mensajes y alertas.
* Menú especial para agrupar las
aplicaciones y programas del teléfono.
* Integración de Gmail para checar tu
correo, aunque con funciones muy limitadas.
* Se introdujo la tienda Android Market,
aunque tenía pocas apps.
Android Battenberg (1.1)
Apenas 3 meses después del lanzamiento de
Android 1.0 llegaba Android 1.1, no añadía grandes novedades, pero sí corregía
numerosos fallos la pantalla de inicio consta solo de tres escritorios, en los
que poder agregar tantas aplicaciones como tengamos, hasta 5 accesos directos,
solo dispone de 3 widgets, y los fondos de pantalla son estáticos En Android
1.1 ya existe un menú desplegable de notificaciones, y uno de los tres primeros
widgets disponibles es el reloj analógico, Los iconos, lejos de ser planos y en
2D, ofrecen profundidad y tienen una apariencia mezcla de sencilla y también es
multitarea.
Android Cupcake (1.5)
El 30 de abril aparece
la primera actualización de gran calado, Android 1.5 Cupcake, y con ella se
inicia la golosa nomenclatura de Google para con su SO móvil. Se realizaron
cambios casi imperceptibles sobre algunos elementos de la interfaz, pero las
novedades más interesantes llegaron a nivel de usabilidad con nuevas
características:
* Teclado táctil QWERTY en pantalla con
predicción de texto
* Camcorder para la grabación y reproducción de
vídeos
* Widget de escritorio de Google para realizar
búsquedas directamente
* Funciones del portapapeles ampliadas
* Bluetooth
* reproducción en formatos MPEG*4 y 3GP
* Creación de nuevas aplicaciones, dado que al
inicio eran muy pocas.
Android Donut (1.6)
Android 1.6 Donut
aparecía en septiembre con algunas novedades adicionales. Toda la interfaz
volvió a sufrir pequeños retoques visuales más algunos nuevos elementos, pero
lo realmente atractivo estaba en el núcleo del SO:
* Compatible con distintas resoluciones de
pantalla. Soporte WVGA
* Actualización y nuevo diseño del Android
Market
* Utilidad de búsqueda universal en Internet y
en el mismo dispositivo
* Rediseño de la interfaz de la aplicación de
cámara de fotos
* diferentes tamaños de celulares.
* mejoras en el Android Market
* búsqueda por voz
Android Eclair (2.0)
Apenas dos meses
después, en noviembre, aparecía Android 2.0 Eclair, uno de los cambios más
sustanciales sufridos por Android tanto a nivel de diseño como de arquitectura
interna. Era una versión dirigida a dispositivos de mayor tamaño en un tiempo
en el que los fabricantes empezaban a diversificar su oferta. La versión 2.1
mantuvo la misma nomenclatura y sólo corrigió algunos fallos, pero su uso fue
mayor entre los fabricantes que la versión anterior.
* Soporte para múltiples cuentas de usuario
* Google Maps Navigation, sistema de navegación
GPS gratuito
* Compatible con Microsoft Exchange
* Soporte para más pantallas
* Navegador actualizado, soporte para HTML5 y
barra de dirección y búsqueda unificada
* Función Text to Speech para escribir textos
mediante el uso de la voz
* Nueva pantalla de desbloqueo
* Zoom digital
* Fondos de pantalla con movimiento.
ANDROID FROYO (2.2)
El 20 de mayo aparecía
una nueva actualización del sistema operativo, Android 2.2 Froyo. Traía
numerosos cambios, algunos copiados de otras ROMs y otros con el uso
empresarial en mente. El Nexus One fue precisamente el primer móvil que fue
actualizado, lo que dejaba entrever cuál sería la política de Google desde
aquel entonces.
* Pantalla Home totalmente rediseñada con 5
paneles en lugar de 3
* Nueva galería de imágenes
* Soporte para actuar como hotspot para otros
dispositivos
* Soporte para Flash 10.1
* Función copiar y pegar mejorada en Google
Mail
* Nueva pantalla alternativa de desbloqueo
mediante código PIN
* Nuevo compilador que mejoraba la velocidad
* Grabación de vídeo en 720p
* Motor JavaScript V8 de Chrome usado en el
Browse
* memoria interna a la externa
* actualizar automáticamente las aplicaciones
ANDROID GINGERBREAD (2.3)
Android 2.3 Gingerbread
suponía una continuación en la política de actualizaciones acompañadas por el
lanzamiento de nuevos teléfonos, esta vez aliados con Samsung. Gingerbread se
convertiría en la versión de Android más extendida durante los siguientes años.
* Revisión estética completa; pantalla de
inicio, barra de estado…
* Nuevo diseño para el teclado numérico en
pantalla
* Compatible con pantallas y resoluciones
mayores
* Función para copiar y pegar mejorada con
soporte para caracteres individuales en lugar de cajas de texto
* Teclado en pantalla mejorado
* Soporte para NFC
* Herramientas de visualización de consumo y
uso de la batería mejoradas
* Soporte para cámaras frontales
* Acceso de bajo nivel para los desarrolladores
de juegos
* realizar videollamadas.
* mejor administración de energía
ANDROID HONEYCOMB (3.0)
En febrero Google lanza
Android 3.0 Honeycomb. Se trata de una actualización específica para tabletas,
no compatible con teléfonos, que introducía las líneas maestras de la interfaz
en el futuro. Las versiones 3.1 y 3.2 mantuvieron el mismo nombre y fueron
básicamente un conjunto de correcciones.
* Pantalla de Inicio rediseñada
* Inclusión de tonos azules en la interfaz en
detrimento del verde tradicional
* Nuevas funcionalidades para el emplazamiento
y uso de widgets
* Fin de los botones físicos. Adaptación
automática del SO según el dispositivo
* Multitarea mejorada
* Aceleración gráfica mediante hardware
* Optimización del renderizado de gráficos 3D
* Videochat en Google Talk
* Soporte para periféricos USB
* Los botones de “Home” y “Atrás” se hicieron
virtuales, desapareció todo lo físico
ANDROID ICE CREAM SANDWICH (4.0)
En octubre aparecía
Android 4.0 Ice Cream Sandwich, una versión basada en Honeycomb pero optimizada
para smartphones. Fue uno de los cambios más importantes sufridos por Android
en teléfonos, y es considerado como el momento en el que adquirió su mayoría de
edad. Ese año superó la cuota de mercado de BlackBerry y se convirtió en el
sistema operativo móvil más usado de mundo. Como curiosidad, Google y Samsung
planearon una presentación conjunta del SO y el teléfono que habían creado para
el 11 de octubre, pero fue suspendida: la muerte de Steve Jobs días antes
trastocó sus planes.
* Interfaz Holo
* Sistema de gestión de notificaciones mejorado
* Multitarea mejorada
* Sugerencias y diccionarios para el teclado
virtual
* Nuevo diseño y funcionalidades para la
pantalla “Home”
* Android Beam, funcionalidad para transferir
datos entre dos dispositivos vía NFC
* Función de desbloqueo mediante el rostro
* Nuevas funciones para la visualización y
gestión del consumo de datos
* Nuevas aplicaciones de correo y calendario
* Herramienta integrada de captura de pantalla.
ANDROID JELLY BEAN (4.1)
Android 4.1 Jelly Bean,
un lanzamiento que reformula la estrategia de Android en tabletas añadiendo
nuevas características. A primera vista los cambios no son palpables, pero los
hubo e importantes. Destaca la desaparición del soporte para Flash Player:
* Rendimiento del sistema y gráfico mejorado
gracias a Project Butter
* Sistema de detección de entrada de datos
táctiles optimizado
* Estreno de Google Now, el servicio*asistente
de voz inteligente de Google
* Navegador Google Chrome
* Búsqueda mediante voz mejorada
* Nuevas posibilidades para las notificaciones
interactivas de escritorio
* Mejoras en el ajuste de tamaño de los widgets
de escritorio
* Mejoras en la corrección ortográfica y la
predicción del teclado
* Dictado de voz offline
* Rendimiento mejorado
* Nuevas animaciones
ANDROID KIT KAT (4.4)
Android 4.4 KitKat
ofrece nuevas posibilidades al usuario al tiempo que corrige uno de sus
principales defectos: hay muchas versiones y los fabricantes tienen
dificultades para adaptar sus productos a los requisitos de las últimas
entregas, por lo que muchos usuarios no se actualizan.
* Rebaja de requisitos hardware para corregir
la fragmentación de versiones
* Compatible con terminales con 512 MB o más de
1G de memoria RAM
* Reducción del consumo de batería mediante la
optimización de los sensores
* Incluye la suite ofimática QuickOffice
* Servicios de almacenamiento online
integrados: Google Drive, Box...
* Soporte para infrarrojos. Usa el móvil como
mando de TV
* Aplicaciones a pantalla completa, modo
inmersivo
* Soporte Bluetooth HID a través
de GATT y Bluetooth Message Access Profile
* Captura de pantalla en vídeo
* Controlar muchos artefactos electrónicos
mediate la misma red wi/fi
* Play store mejorada, con aplicaciones juegos
libros música etc…
ANDROID LOLLIPOP (5.0)
La nueva actualización
de Android se llamaría Android 5.0 Lollipop y uno de sus rasgos más llamativos
ha sido la inclusión Material Design, un nuevo lenguaje de diseño que unificará
la experiencia de uso en cualquier tipo de dispositivo.
* Nuevo diseño basado en Material Design que
logra un flujo de trabajo más fluido
* Interfaz que se adapta a cualquier tamaño de
dispositivo
* Mejoras en el apartado visual con efectos y
animaciones que proporcionan una interacción más real
* Renovado sistema de notificaciones
inteligente
* Interesante vista multitarea que muestra
capas con las diferentes aplicaciones abiertas
* Aumento del rendimiento energético (enmarcado
en el Proyecto Volta), posibilitando una mayor autonomía de la batería
* Función Android Smart Lock, que permite
emparejar un dispositivo Android con otro, ya sea un reloj inteligente o un
automóvil.
* Modo "Invitado" para que puedas
prestar el dispositivo sin que otros usuarios tengan acceso a tu información
privada.
* El entorno de ejecución de aplicaciones ART
(Android RunTime) pasa a ser el predeterminado
* Soporte para sistemas de 64 bits